¡A los 80 años, José Luis Perales rompe el silencio y revela los CINCO nombres que siempre detestó en la música española, con detalles que dejan helado al mundo artístico!
🧨 José Luis Perales ya no calla: ¡Los cinco artistas que nunca soportó y por qué ahora decide contarlo todo!
Madrid, junio de 2025 —
Durante décadas, fue el caballero de la canción melódica. Un hombre de voz suave, alma sensible y un silencio que lo hacía casi sagrado. José Luis Perales, ícono intocable de la música española, parecía no tener enemigos. Pero todo eso cambió esta semana. A sus 80 años, retirado de los escenarios y sin nada que perder, Perales ha soltado una bomba emocional que sacudió los cimientos del mundo del espectáculo.
En una entrevista íntima para un programa especial de RTVE titulado “Perales: La verdad al final”, el legendario cantautor reveló por primera vez en su vida los nombres de cinco artistas que “nunca soportó”, y explicó por qué sus caminos artísticos y personales se volvieron irreconciliables. Y lo hizo sin rodeos, con una mezcla de tristeza, decepción y, por qué no decirlo, liberación.
🎤 El silencio de un hombre bueno… que ya no quiso callar
“Durante años me tragué muchas cosas”, confesó Perales mientras miraba al horizonte de su finca en Cuenca. “Siempre me pidieron que fuera diplomático, que no hablara mal de nadie… pero ya no tengo que fingir. Estoy viejo, y la verdad pesa menos cuando uno ya no busca agradar a todos”.
Así, sin levantar la voz pero con una contundencia escalofriante, el artista reveló su lista negra. “No es odio. Es decepción, es dolor… es el precio que uno paga por haber confiado en personas que solo sabían fingir.”
🧾 Los nombres que sacudieron la industria musical
Los cinco nombres que Perales mencionó dejaron sin palabras al presentador del programa. No los dijo de golpe, sino uno a uno, como si cada nombre fuera una herida cerrada que volviera a abrirse lentamente. A continuación, revelamos lo que dijo sobre cada uno de ellos.
1. Miguel Bosé
“Siempre fue talento, sí, pero con un ego insoportable. En los 80 me trató como si fuera invisible. Nunca olvidaré cuando me llamó ‘abuelo musical’ en una gala… en pleno apogeo de mi carrera. Fue humillante.”
2. Raphael
“Le admiraba cuando era joven, pero me decepcionó profundamente. Siempre trató de eclipsar a los demás. Nunca compartió escenario sin intentar opacar, sin competir. La música no es una guerra, y él nunca lo entendió.”
3. Ana Belén
“Parecía dulce, pero era fría como el mármol. En privado fue cortante, dura… y muy manipuladora. Me usó para una colaboración, y luego me ignoró como si nunca hubiéramos trabajado juntos.”
4. Joaquín Sabina
“Sabina es un genio, lo admito. Pero su cinismo destruye más que construye. Una vez me dijo en broma que yo hacía ‘música para abuelitas lloronas’… y me lo dijo con una copa en la mano, delante de toda una sala. Nunca se disculpó.”
5. Rocío Dúrcal
“Esta me duele más. Éramos amigos. Pero cuando me negué a escribirle un tema porque no lo sentía, me borró de su vida. Así de simple. Fue un silencio cruel que duró hasta su muerte.”
📺 La reacción del público y de los artistas aludidos
La entrevista se emitió en horario estelar, y las redes explotaron. El hashtag #PeralesNoCalla se volvió tendencia en minutos. Las reacciones fueron tan diversas como intensas:
Fans: Muchos aplaudieron la sinceridad del artista. “¡Por fin alguien con el coraje de decir la verdad sin filtros!”, escribió un seguidor.
Medios: Varios programas del corazón abrieron sus emisiones con el tema. Algunos incluso intentaron contactar a los artistas mencionados o sus representantes.
Artistas aludidos: Solo Raphael respondió hasta ahora, a través de su cuenta de Instagram: “Respeto a José Luis, pero lamento que haya esperado 40 años para decir lo que nunca se atrevió a decir a la cara.”
🎶 ¿Por qué ahora?
Muchos se preguntan: ¿por qué Perales decidió hablar ahora, después de tantos años? En la entrevista, él mismo lo explica: “Quiero que la gente sepa que no todo fue paz y flores. Hubo muchas lágrimas escondidas detrás de cada canción. Y siento que, si no lo digo ahora, me voy a morir con esas verdades ahogadas.”
La confesión tiene un tinte casi terapéutico. Perales no busca escándalo, sino redención. “No quiero hacer daño —insiste—. Solo quiero dejar un testimonio honesto de lo que viví. Y si alguien se siente aludido, quizás sea hora de que revise su historia también.”
📚 El legado, manchado o más humano que nunca
Algunos críticos han cuestionado si esta revelación empaña su legado de artista amable y sereno. Pero otros piensan todo lo contrario. “Perales no ha ensuciado su imagen —ha humanizado su leyenda”, escribió un columnista de El País. “El mito también sufrió, también se hartó, también tuvo enemigos… y eso lo hace más real.”
🕊️ La última nota de un artista cansado de callar
No está claro si Perales planea seguir contando más anécdotas ocultas. Pero lo que está claro es que ha abierto una puerta que no se puede cerrar. Su sinceridad ha reavivado el interés por su historia personal, sus conflictos y su verdad. Una verdad que, quizás, muchos sospechaban… pero nadie se atrevía a decir en voz alta.
Y así, el hombre que nos cantó al amor con “Y cómo es él” y al alma con “Te quiero”, ahora nos canta, por fin, a su verdad más dolorosa.