🟥🟥**¡TRUMP FUERA DE SÍ! LA JUGADA SECRETA Y TRAICIONERA DE JAPÓN QUE ACABA DE HUNDIR LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Y PROVOCA UNA TORMENTA POLÍTICA MUNDIAL SIN PRECEDENTES**🟥🟥

🟥🟥**¡TRUMP FUERA DE SÍ! LA JUGADA SECRETA Y TRAICIONERA DE JAPÓN QUE ACABA DE HUNDIR LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Y PROVOCA UNA TORMENTA POLÍTICA MUNDIAL SIN PRECEDENTES**🟥🟥

Donald Trump dice que Estados Unidos y Japón lucharán contra la "agresión  económica china"

Washington D.C. — Una nueva bomba geopolítica sacude al mundo: Japón ha ejecutado una jugada financiera oculta que, según expertos y declaraciones explosivas del propio Donald Trump, podría representar el mayor golpe a la economía estadounidense desde la Gran Depresión. Y sí, el expresidente no se quedó callado.

“¡Nos traicionaron! ¡Es una puñalada por la espalda!”, rugió Trump en una aparición sin filtro frente a cámaras, visiblemente alterado, luego de que se filtrara la noticia de que Japón, en secreto, habría firmado un pacto comercial de dimensiones históricas… con China.

🔥 EL PACTO QUE ESTADOS UNIDOS NUNCA VIO VENIR

Durante meses, altos funcionarios del gobierno japonés y representantes del Banco Central de China mantuvieron reuniones clandestinas en Tokio y Shanghái. El objetivo: establecer un nuevo sistema de intercambio comercial bilateral que deje al dólar estadounidense completamente fuera de la ecuación.

Este acuerdo, bautizado como el “Pacto del Dragón y el Sol Naciente”, no solo contempla intercambios energéticos y tecnológicos sin usar el dólar, sino que también propone la creación de una nueva moneda digital respaldada por oro y reservas mixtas asiáticas.

“El efecto inmediato es devastador para el dólar”, aseguró la analista económica Carla Torres, del diario económico La República. “Varios países del sudeste asiático ya están manifestando interés en sumarse. Esto debilita la hegemonía financiera de EE.UU. como nunca antes”.

💣 TRUMP ESTALLA: “ESTO ES UNA DECLARACIÓN DE GUERRA ECONÓMICA”

La respuesta de Trump fue inmediata y sin anestesia. En una rueda de prensa improvisada en Mar-a-Lago, el magnate acusó a Japón de actuar “como un traidor” y sugirió que el gobierno de Biden estaba al tanto de este movimiento y lo permitió.

“¡Joe Biden es débil! ¡Permitió que nuestros aliados se conviertan en enemigos!”, gritó, mientras agitaba un documento que, según él, probaba que la CIA ya tenía informes sobre esta movida desde febrero.

Trump, visiblemente molesto, también sugirió que, de haber estado él en el poder, esto nunca habría pasado: “Conmigo, Japón sabía quién mandaba. Ahora se burlan de nosotros y abrazan a China. ¡Esto es una catástrofe diplomática y económica!”.

📉 LOS MERCADOS SE HUNDEN EN TIEMPO REAL

Donald Trump aseguró que hubo un “gran progreso” en las negociaciones con  Japón por los aranceles - Infobae

Minutos después de que el rumor del pacto fuera confirmado, Wall Street comenzó a tambalear. El índice Dow Jones cayó 1.400 puntos en cuestión de horas, y el Nasdaq perdió casi un 4%. Empresas con fuertes vínculos comerciales en Asia, como Apple y Tesla, vieron caer sus acciones a niveles no vistos desde 2020.

En Japón, en cambio, el Nikkei se disparó un 7%, y el yuan digital ganó valor frente al dólar, algo que no se veía en décadas.

“El mensaje es claro”, indicó el economista colombiano Sergio Arango. “Asia se está organizando para destronar al dólar. Y lo están haciendo sin disparar una sola bala. Esto es guerra fría financiera, y Estados Unidos no estaba preparado”.

😡 INDIGNACIÓN EN EL CAPITOLIO Y DIVISIÓN EN EL PARTIDO REPUBLICANO

La bomba ha provocado un terremoto político en Washington. Varios senadores republicanos exigen una sesión extraordinaria para evaluar sanciones contra Japón. Sin embargo, no todos en el partido apoyan la reacción explosiva de Trump.

“La histeria no nos llevará a ningún lado. Hay que actuar con estrategia, no con berrinches”, dijo la senadora Liz Cheney, quien una vez más se distancia del ala trumpista del partido.

Mientras tanto, Biden se mantiene en silencio. La Casa Blanca solo emitió un escueto comunicado asegurando que “se están evaluando las implicaciones del acuerdo asiático” y que “se tomarán medidas apropiadas”.

🧠 ¿POR QUÉ JAPÓN LO HIZO?

Detrás de esta movida hay factores profundos. Japón lleva años enfrentando presiones económicas internas, deuda pública astronómica y una dependencia excesiva del comercio con EE.UU. Según filtraciones, Japón vio en China una alternativa para blindarse económicamente ante futuras crisis occidentales.

Además, la presión de Washington sobre los temas militares —como el aumento del gasto en defensa y el apoyo a Taiwán— habría tensado la relación bilateral.

“Japón decidió que ya no puede depender de un socio inestable como Estados Unidos, especialmente en un contexto donde Trump puede volver al poder”, opinó el periodista japonés Kenji Masuda.

🌍 REPERCUSIONES GLOBALES Y LATINOAMÉRICA EN LA ENCRUCIJADA

El llamado “Eje Oriental” empieza a tomar forma. Rusia, Irán y hasta Arabia Saudita estarían interesados en sumarse al nuevo esquema. Y en América Latina, los efectos ya se sienten.

México, Brasil y Argentina están “analizando con interés” los detalles del pacto, según medios internacionales. Una fuente diplomática colombiana reveló que “si el comercio con Asia se desvincula del dólar, nuestras exportaciones también deberán adaptarse”.

Es el inicio de una nueva era geoeconómica.

🧨 ¿Y AHORA QUÉ?

Japón pide a EE.UU. ser excluido de nuevos aranceles de Trump

Mientras Trump promete “una venganza económica brutal” si vuelve al poder, y los mercados tiemblan, la pregunta del millón es: ¿puede Estados Unidos recuperar el liderazgo?

“Estamos viendo el principio del fin del orden económico que nació tras la Segunda Guerra Mundial”, advirtió el historiador estadounidense Robert Kagan. “Y, para colmo, ocurre cuando EE.UU. está más dividido que nunca”.

Lo que parece seguro es que esta jugada de Japón marca un antes y un después. Y como dijo Trump, aunque con dramatismo: “¡Hoy enterraron el dólar, y nadie en la Casa Blanca lo quiso ver venir!”


🧷 Redacción: NotiImpacto Colombia – Especial Internacionales
📆 Fecha: 25 de junio de 2025
📍 Lugar: Washington, D.C. – Tokio – Pekín

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://abc24times.com - © 2025 News